En la actualidad, la robótica educativa se ha consolidado como una herramienta innovadora que transforma los procesos de enseñanza y aprendizaje en distintos niveles educativos. Este enfoque combina elementos de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés) para estimular el
pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo colaborativo. Su implementación ha generado un impacto positivo en el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales en los estudiantes, convirtiéndose en un recurso pedagógico altamente valorado.
El uso de la robótica en el aula permite a los estudiantes aprender de manera activa y práctica, superando las barreras de una educación tradicional centrada en la transmisión de conocimientos. A través de kits de robótica, plataformas programables y entornos virtuales, los alumnos se enfrentan a desafíos que requieren planificación, prueba, error y pensamiento lógico. Esta metodología fomenta el aprendizaje significativo al vincular conceptos abstractos conexperiencias tangibles.
Uno de los principales beneficios de la robótica educativa es que promueve una metodología activa donde el educando es protagonista de su proceso de aprendizaje. Al interactuar con robots, los estudiantes asumen el rol de diseñadores, programadores y solucionadores de problemas, lo que potencia su autonomía y
motivación. Además, al tratarse de una actividad lúdica y desafiante, mejora la atención y el compromiso de los escolares, incluso en aquellos con bajo rendimiento escolar o dificultades de aprendizaje.
Por ello, la robótica, bien implementada, puede adaptarse a las necesidades de estudiantes con distintas capacidades, estilos de aprendizaje o contextos socioeconómicos. Por ejemplo, en programas de educación especial, la robótica se ha utilizado para mejorar la concentración, la coordinación motriz y la socialización
de niños con trastorno del espectro autista. También existen iniciativas que acercan la robótica a comunidades vulnerables, reduciendo brechas de acceso al conocimiento tecnológico

Publicado: 2025-10-03

Número completo